miércoles, 20 de mayo de 2009

Luciana Salazar

BIOGRAFIA
http://www.lulilove.com/

Luciana Salazar (Buenos Aires; 7 de noviembre de 1980) es una modelo, actriz, cantante y vedette argentina.
Es sobrina de la actriz Evangelina Salazar, y sobrina política del cantante y actor Ramón "Palito" Ortega. También es prima de la actriz Julieta Ortega, del productor Sebastián Ortega y del cantante y actor Emanuel Ortega.
Es egresada de la carrera de Arte Dramático de la Universidad del Salvador. Estudió también canto y baile. Comenzó su carrera a los 4 años de edad, cuando grabó su primer comercial de televisión. En su adolescencia, empezó a trabajar en Buenos Aires como modelo.
Posteriormente, fue también modelo publicitaria, vedette, actriz y cantante. Llegó a ser una de las figuras femeninas más trascendentes del espectáculo de Argentina. Ha sido portada de revistas de Argentina, España, Estados Unidos y Europa. El hecho de tener familiares famosos la ayudó a relacionarse con el mundo de la farándula.
En 2002, actuó por primera vez en televisión en el programa "Poné a Francella", de Guillermo Francella.
En 2003, realizó varias notas para el canal de televisión argentino América 2, y el 7 de octubre de ese mismo año tuvo una polémica aparición en los MTV Video Music Awards Latinoamérica, promoviendo aún más su imagen. En dicho evento, no tuvo empacho en mostrar sus senos, apenas cubiertos por dos pequeños stickers con el logo de MTV. Al día siguiente, el hecho fue comentario obligado de varios programas de radio y televisión.
En 2004, participó en un sketch de una cámara oculta en el popular programa de la televisión argentina El Show de Videomatch, de Telefe, conducido por Marcelo Tinelli. En febrero de 2005, fue elegida Reina del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, y se convirtió en una personalidad muy popular en dicho país.
En ese mismo año, fue la estrella del "Abtao Fashion 2005", un acontecimiento anual de la moda en Perú, que se desarrolla en el Marina Yacht Club del Callao y es patrocinado por la Municipalidad Provincial del Callao. El evento congrega a los más destacados diseñadores y a las mejores modelos del país.
Fue elegida "madrina" de la Selección de Fútbol de Argentina para la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006.
Luciana, junto a otras modelos, participó en el segmento Bailando por un sueño, del programa Showmatch.
El 2 de diciembre de 2006 se presentó a la Teletón 2006 de Chile a animar un segmento llamado "Vedetón".
Incursionó como actriz en las series de televisión Costumbres Argentinas (2003), Los Roldán (2004), Amo de Casa (2006) y Gladiadores de Pompeya (2006), y en la película Bañeros III, Todopoderosos, de 2006. También participó en la película "Brigada Explosiva" (2008) y dobló la voz del personaje de historieta argentina "Cachorra" en la película del personaje Isidoro Cañones.
También tuvo su aparición en la televisión chilena, ya que fue invitada por TV Chile al programa "De Pe a Pa" el 24 de octubre de 2004.
En 2006, protagonizó la serie "Luli in Love" en el canal Playboy. En ese mismo show debutó como cantante, grabando las canciones del programa para el sello "Oid Mortales".
Para las elecciones del año 2007, Luciana Salazar lanzó una candidatura presidencial ficticia con el slogan de "Por un país más sexy, Luli presidenta".
Fue la protagonista femenina de Cristina en el País de las Maravillas, junto a Nito Artaza y Antonio Gasalla, entre otros.
En el año 2008 firma con la compañía discográfica Warner Music para comenzar a trabajar en el lanzamiento de su primer trabajo discográfico como cantante.
En el año 2009 Luciana abre cantando en el programa "Almorzando con Mirtha Legrand", en su regreso a la televisión argentina.

domingo, 3 de mayo de 2009

Alicia Terzian

BIOGRAFIA

Nació en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de músicos.Egresada del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” (Buenos Aires),en PIANO, COMPOSICIÓN y DIRECCIÓN ORQUESTAL, con Medallas de Oro en 1984 –1985.
TITULOSProfesora de Cultura Musical con especialización en Piano 1980Profesora Superior de Música con especialización en Composición 1984Profesora Superior de Música con especialización en Dirección Orquestal Maestro Concertador y Director de Orquesta 1985
MAESTROS::Piano: Su madre, Tatiana Vaistij de Lopszyc , Elsa Piaggio de Tarelli y Charles Dobler (Suiza).Música de Cámara : Angel Lasala.Composición: su tíoabuelo Jacobo Ficher, Roberto García Morillo y Augusto Rattenbach.Dirección Orquestal: Alfonso Stagno, Adela Marshall ,Mario Benzecry, Miguel Angel Gilardi y Pedro Ignacio Calderón.
CURSOSDirección Orquestal Conservatorio Nacional de Música C.L.Buchardo -Mario Benzecry,1982Curso de Dirección Orquestal Valle de las Leñas-Mendoza-Pedro Ignacio Calderón 1987Primer Curso Latinoamericano de Dirección Orquestal ,PARAGUAY- M.A.Gilardi 1992
PREMIOS - COMPOSICIÓNLuis Gianneo – ARGENTINA -1982Medalla de Oro, Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, ARGENTINA-1984Tribuna Nacional de Compositores ,Mención TRINAC (CAMU-UNESCO),ARGENTINA- 1992Festival de Música Contemporánea, Belo Horizonte-BRASIL,1992Segundo Encuentro Latinoamericano de Arpas.,MÉXICO 1995Festival Internacional de Música Sacra “Gaude Mater”,Chestochowa-POLONIA-1995Tribuna Nacional de Compositores, Premio TRINAC (CAMU-UNESCO)-ARGENTINA-1999Nominación WOMAN OF THE YEAR -American Biographical Institute, Inc.U.S.A1999-00-01Member of the PROFESIONAL WOMEN’S ADVISORY BOARD 1999-ABI -U.S.A 1999Cuarto Encuentro Latinoamericano de Arpas, MEXICO 2000Member of the ABI’s RESEARCH BOARD OF ADVISORS ,ABI- U.S.A 2001
PREMIOS - DIRECCION ORQUESTALPremio ALFONSO STAGNO- Buenos Aires, ARGENTINA-1984Medalla de Oro ,Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”,ARGENTINA-1985Beca “Camping Musical Valle de las Leñas”- Mendoza.,ARGENTINA-1987Selección Jóvenes Directores Teatro Colón de Buenos Aires ,ARGENTINA–1987Ciudadana Ilustre. Municipalidad de la Ciudad de Berazategui ,ARGENTINA -1988Selección Primer Curso latinoamericano de Dirección Orquestal-Asunción-PARAGUAY-1992Nominación WOMAN OF THE YEAR –American Biographical Institute, Inc, USA 1999-00-01Member of the PROFESIONAL WOMEN’S ADVISORY BOARD ,ABI –USA 1999Member of the ABI’s RESEARCH BOARD OG ADVISORS,ABI-USA-2001
Como COMPOSITORA cuenta en su producción con obras para Instrumentos Solistas; Dúos, Tríos. Ensambles Instrumentales, Sinfónico, Sinfónico Coral, Opera ,Música para Cine etc.;con amplia difusión en las principales salas de la Capital así como también en el interior del país : Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires; Centro Cultural Recoleta; La Scala de San Telmo; Centro Cultural Gral. San Martín; Auditorio Mayor de Radio Nacional, FM Clásica; Radio Municipal; Radio Cultura; Museo Nacional de Bellas Artes , Teatro del Círculo de Rosario; Universidad de Posadas (Misiones),Santa Rosa y General Pico, La Pampa, Radio y Televisión Canal 7,13, y 84 Ciudad Abierta, “Mujeres al Volante”), Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, entre otros.En el ámbito internacional : Madrid (España),; Solothurn (Suiza); New York (USA); Belo Horizonte (Brasil);Montevideo (Uruguay);Veracruz y México DF; y Televisión Internacional (Paraguay y Azteca-México) , IV Ciclo de Música Contemporánea 2004, Tres Cantos ,Madrid-España 2004-2005 entre otros.Como DIRECTORA DE ORQUESTA, ha sido Directora Asistente de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”; Directora Titular de la Orquesta de Cámara de la Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel”; Asociación Argentina de Compositores; Grupo de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” y Opera de Cámara Argentina y Opera del Buen Ayre, en la especialidad de estreno de operas de cámara argentina.Desde 1990 es Directora Titular del ENSAMBLE DE LOS TRES TIEMPOS , formado por destacados músicos, integrantes de los principales elencos y organismos orquestales de la Capital. Su objetivo fundamental es la difusión de la música contemporánea argentina y latinoamericana, así como también el trabajo en la música de otros períodos, en la búsqueda de los tiempos pasado, presente y futuro, en los principios del Nuevo Milenio, varios de ellos realizados en Salón Dorado del Teatro Colón, Scala de San Telmo, Auditorio Principal de de Radio Nacional, Teatro Gral San Martín,Centro Cultural Recoleta,Teatro Margarita Xirgu, Centro Cultural Gral.San Martín,Teatro el Círculo de Rosario, Teatro Español de Santa Rosa, Auditorio de Belo Horizonte Brasil, Sala Netzahualcohotl-UNAM, México, Teatro de Veracruz, Sala del Obispado-DF México entre otros.Ha dirigido en calidad de Directora Invitada ,la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires; Banda Sinfónica de Sant Rosa, La Pampa Orquesta de Cámara y Sinfónica de la Ciudad de Asunción (Paraguay); Ensambles de Música Contemporánea en Brasil y México,como así también participado en grabaciones de obras de compositores argentinos.MUSICA DE CAMARAFormó Dúo de Pianos con su hermana Diana, realizando una intensa labor dentro del repertorio Argentino y Latinoamericano; destacando el estreno de obras especialmente dedicadas al Dúo.
GRABACIONESMúsica Contemporánea (Disco y Cassette) Duo de pianos-1982Vanguardias de la Música Argentina CD, Duo de Pianos-1998Obras de Alicia Terzián CD, Duo de Pianos-París –FRANCIA ,2001Reunión en Buenos Aires (Cassette) Cultrun Compositores Asociados- 1993Música Contemporánea Argentina CD ,Cultrun Compositores Asociados-1997Artistas Premiados Argentinos-Compact Disc, Obras Argentinas- CD 2000Obras de Luis Zubillaga CD ,IRCO Grabaciones ,2003Conciertos de Profesores del Cons. Sup. de Música “Manuel de Falla” Video y CD 1997-98-99-00 Eva Lopszyc- Obras para piano, flauta y clave. 2002 CDCD Asociación Argentina de Compositores 2007.CD Música Argentina Difusión-SERBOL 2007.
INVESTIGACIÓN ,COLECCIONES , LIBROS DE MUSICA, REVISTAS DE DIVULGACIÓN MUSICAL 1er. Latinamerican Composers Biographical Dictionary ,con Miguel Ficher-USA 19972do Latinamerican Composers Biographical Dictionary, con Miguel Ficher-USA 2000-01Free Library of Philadelphia., Fleisher Collection –USA 1999 (Archivo de Audio CD)American Biographical Institute,Inc-USA 1999- (Síntesis Biográfica)Latinamerican Composers Biographical Dictionary –USA 1997-2001 (Síntesis Biográfica)Who’s who in the Women’s world Profesional Bussines-USA 1999 (Síntesis Biográfica)“Apuntes para una Historia de la Morel”-Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel”,Quilmes, Buenos Aires –ARGENTINA,2000 (Síntesis Biográfica)Trayectoria Musicales Argentinas (FNA) ARGENTINA 2000 (Síntesis Biográfica)Mujeres Compositoras Música para Piano ( ( Alemania –Barbara Heller )PAGINAS MUSICALES , Revista de Divulgación Musical -ARS MAGICA - articulo de su autoria sobre la creación- 2004 y Entrevista “La Composición” 2005.
ASOCIACIONES DE COMPOSITORES –INSTITUCIONESMiembro de CULTRUN Compositores Asociados, ASOCIACION ARGENTINA DE COMPOSITORES , FORO ARGENTINO DE COMPOSITORAS y Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música SADAIC
CONGRESOS – FESTIVALES-COORDINACIONES ( Talleres, Seminarios, Homenajes)Congreso Argentino “Por la Música “ CAMU UNESCO-ARGENTINA,1986-1987Festival de Música latinoamericana ,Belo Horizonte-BRASIL,1988-1992Música Contemporánea Argentina , Universidad de Posadas-Misiones, ARGENTINA,1991Festival de Música Latinoamericana ,Rosario-Santa Fe, ARGENTINA,1993-94Segundo Encuentro Latinoamericano de Arpa, Veracruz, MÉXICO DF, 1995Jornadas Iberoamericamas de Educación Musical , Buenos Aires, ARGENTINA 1997-1999 Cuarto Encuentro Latinoamericano de Arpa , MÉXICO DF.2000IV-V Festival de Música Contemporánea TRES CANTOS-MADRID –ESPAÑA 2004-2005Coordinación Seminario sobre Música Contemporánea Española CSMMF 2003-2005Coordinación Homenaje al Maestro Jacobo Ficher y Angel Lasala –CSMMF –Scala de San Telmo 2003-2004.Coordinación Homenaje al Maestro Francisco Alonso Scala de San Telmo 2004 con la presentación del Libro la Música para piano de Francisco Alonso ( R-Fernández Piccardo ) bajo el Auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España.
ENSEÑANZA Escuela Nacional de Comercio Dr. Tristán Achaval Rodríguez Berazategui-Cultura Musical ,1978-1988.Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel “ 1984-2006Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” desde 1985
TALLERES, CURSOS DICTADOS , MIEMBRO DE JURADOMúsica Contemporánea para Maestros-Universidad de Posadas, Misiones ARGENTINA 1991 Curso de Dirección Orquestal. Universidad de Rosario, Santa Fe-ARGENTINA 1992Miembro de Jurado Tribuna Nacional de Compositores ( TRINAC - CAMU) 2002-2003-2005-2007Miembro de Jurado CARNAVALES CORRENTINOS 2007.
OTROS ESTUDIOSBachiller, Escuela Nacional Dr. Tristán Achával Rodríguez de Berazategui.Realizó estudios de Astronomía y Geofísica en el Observatorio Astronómico-UNLP.

viernes, 17 de abril de 2009

Liliana Beis

BIOGRAFIA

Liliana Beis era una de las integrantes originales del conocido grupo musical "Las Primas".
El grupo "Las Primas" apareció en el año 1985 y estaba compuesto originalmente por Mónica Garimaldi, Daniela Mori, Josefina Stella, Mariana Colombatti y Liliana Beis. El conjunto se caracterizaba por sus canciones con letras picarescas.
Editaron un primer disco plagado de éxitos: Saca La Mano Antonio, Lo Nene Con Lo Nene, A La Tanga Tero, Antonio Se Fue A La Guerra, Tocame El Piripipí, Porque Soy Muy Divertida, Los Hermanos Pinzones, Por Ese Hombre Me Vuelvo, Conga Less, El Pavito y Quiero Una Alegría.
Luego de un tiempo, Liliana Beis inicia su carrera como solista grabando 3 discos de música tropical: "Eternamente bella", el maxi "Sopa de caracol" y "Esta celoso". Posteriormente a la grabación de estos disco se fue retirando de la música. Actualmente no se sabe demasiado de Liliana Beis. Si alguien tiene información y quieren colaborar enviando los datos de los discos faltantes o de alguna noticia actual pueden escribirnos a cantantesargentinas@gmail.com

DISCOGRAFIA

1) ESTA CELOSO (MICROFON)
Temas:
1) Estas celoso
2) Toda la vida
3) Si estas enamorándome
4) Despertando a Pedro
5) Como amigo si, como amante no
6) Junto al teléfono
7) Se mira y no se toca
8) Conmigo ven a bailar
9) Hombre de metal
10) Que me saque a bailar
11) Caramba carambita

NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra incompleta. Falta agregar el detalle de los LPS "Eternamente bella" y el maxi "Sola de caracol". Si alguien tiene la información y quiere colaborar con el blog pueden escribirnos.

domingo, 12 de abril de 2009

Verónica Ares

BIOGRAFIA
http://www.veronicares.com.ar

Cantante, vocal coacher, talleres de canto e interpretación, técnica vocal argentina.
Con más de 10 años de experiencia dando talleres de canto e interpretación, 20 años cantando y componiendo su música, jingles, música para obras teatrales, o para otros cantantes, tanto en el país como en el extranjero, ofrece su experiencia y un espacio donde poder desarrollar el canto, la voz, la expresividad....
Influenciada en sus primeras épocas por el pop y rock de los 80s y 90s, realizó sus primeras presentaciones y composiciones. Posteriormente y luego de estudiar en el exterior la enriquece el aporte de la música afroamericana: soul, jazz, gospel, R&B, blues, funk. Y a partir de ese momento nace su amor por esa música, y su admiración por quienes son sus gestores ... Ha estudiado canto con profesores de diversos ámbitos musicales: en La Escuelita (David LeBon), Cecilia Gauna, Gachi Leivovich, Guadalupe Barrentos (TEMA), Escuela de jazz de Marta Bellomo (jazz), Gaye Adegbalola (Saffire, EEUU), Blues Vocal Techniques, Izabella Tremell (en Barcelona), Taller de Musics (Barcelona), Maria Ines Gonzalez Rossi (CCGSM); y Viviana Dallas (Afroamerican music, UFLO), entre otros . Seminarios de Tecnica Vocal (metodo Rabine) y Música Gospel por el IDLE jazz dependiente de la UFLO. También incursionó en el teatro estudiando con Manuel González Gil, Omar Pacheco y Daniel Casablanca.
Actualmente sigue actualizándose a través de distintos seminarios, componiendo y cantando dentro de MOEBIUS su actual banda y ejerciendo su vocación docente en su estudio, ofreciendo talleres grupales de canto e interpretación, clases individuales, vocal coaching, complementando con grabaciones y muestras de quienes hoy se acercan a esta maravillosa forma de expresión que es CANTAR.
Shows para eventos, pubs, hoteles...
Se ha presentando con varios repertorios de estilos diferentes, a lo largo de su carrera musical, en Barcelona en LA COVA del DRAC y Little Italy (jazz & soul), London Pub y Razzmatazz, y varios pubs en Girona con un repertorio de electro-jazz y con The Chill Factor (elctro chill-out, R&B). Varios repertorios de clásicos del jazz con guitarra y bajo. En el país participa en varios ciclos auspiciandos por el gobierno como Música en las Vías en La Pampa. En Buenos Aires con un repertorio de clásicos del soul , versiones de temas de los 80's con The Chill Factor, Doctor Funkenstein y su nuevo proyecto Moebius en: Mr. Jones, The Cavern, Roots 1745, El Perro Andaluz, La Lopez, La Bohemia, Pacha, festivales al aire libre, fiestas privadas y eventos empresariales, entre otros.
Composicion de jingles, canciones para cantantes, música para chicos. Producción musical completa.
En Barcelona trabajó componiendo y cantando jingles para la Agencia Y & R, y JBAN. Música para obra de teatro infantil : El niño feliz. Producciones musicales en su estudio para cantantes solistas.
Bandas y proyectos con música propia
Fueron muchos los proyectos y bandas en los que participó cantando y componiendo, dentro de estilos diversos, como el pop, el rock, blues, jazz, funk y soul.
Las dos últimas bandas fueron: Doctor Funkenstein (funk) con la que sacaron disco Change y en el que tuvieron la participación de Fat Cat Hackett en Francia.
Y su banda actual: MOEBIUS: en la que compone y canta, y con la que estan terminando un disco, e intentando con un estilo no muy difundido en el país: el acid jazz.

martes, 7 de abril de 2009

NaTh Ottaviano

BIOGRAFIA
Cantante argentina de la ciudad de La Plata que realiza shows en donde interpreta canciones de varios estilos musicales como el pop, rock, jazz, blues, bossa, soul, baladas, tango, etc.
Posee una gran ductilidad, amplio registro y experiencia escénica.
En su myspace se pueden escuchar algunas canciones de las que interpreta como ser: Natural woman, Street life, Black velvet, entre otras.

domingo, 29 de marzo de 2009

Celeste


BIOGRAFIA

Celeste nació un 25 de septiembre de 1987 en Olivos (Buenos Aires) Argentina. Empezó en el mundo de la música a los 9 años. Sus principios fueron en colegios, fiestas familiares, con amigos y de a poco se fue dando cuenta de que la música la llevaba en su sangre, sus padres le compraron los primeros equipos de sonido. Al poco tiempo vio en televisión que hacían un programa llamado “movete con Georgina” en el cual hacían un concurso de canto en el que se presentó aunque no llegó a ganar, pero a esa edad lo más importante era participar y divertirse. Más tarde se presento a otros concursos de música como “a pleno sábado” donde conoció al productor Roberto Fontana el cual le dio la oportunidad de grabar una canción para el programa , con “pequeños con ritmo “ así empezaron sus primeros pasos en el mundo de la música donde tuvo la oportunidad de cantar en lugares tan importantes como el teatro Astral de Buenos Aires. Celeste para entonces cantaba muchas canciones de su artista favorita Gilda, era una cantante Argentina que ya había fallecido en accidente de tráfico y le habían hecho un santuario donde cada año se le rendía homenaje y durante varios años Celeste fue invitada a cantar en su honor para recordarla delante de muchos medios de comunicación como (Crónica TV, América 2, TNT, Canal 9, Canal 11 de Telefe, Canal 13, Canal 7, Revista Así, Diario Clarín, la movida tropical, tv y novelas, cvn) a partir de ahí fue llamada a muchas radios y programas de televisión para ser entrevistada, también llegó a repartir juguetes junto a Ricky Maravilla en hogares de niños como los caras sucias, muy conocidos en Argentina. A raíz de ahí recibió una llamada de Sony Music para tener una entrevista y presentarle a Richard Mochulske (Productor musical muy importante en Argentina y México) con el cual grabó material y llegó a hacer los coros para Topo Gigo y chiquititas de México. Más tarde fue invitada para Radio “El Mundo” entrevistada por Juanita Patiño y para el programa de Mauro Viale emitido por ATC. De ahí llegó a grabar un disco pero al final no fue editado. Siguió su carrera llamando a otras puertas, fue invitada a cantar en Pasión Tropical, con grupos ya consagrados, programa presentado por la Tota Santillana. Poco tiempo después tomó la decisión de viajar a España por varios motivos y uno de ellos era probar suerte en la música. No fue fácil continuar una carrera en otro país ya que todo era nuevo y diferente, pero gracias a que conoció a Julio Madrid (cantante de música española) le ayudo a abrirse camino, cantando en lugares como (Calella, El rincón del artista en Barcelona, Sant Vicente de Castellet … y así fue recorriendo distintos escenarios de Cataluña. Al año más o menos recibió una propuesta de la discográfica Mediterráneo Music Latino, para grabar su primer disco en España, titulado “Dibujarte una sonrisa” en el que en estos momentos se esta haciendo la difusión y promoción del disco en diferentes radios, televisiones , diarios , discotecas y salas de fiestas.
DISCOGRAFIA
1) DIBUJARTE UNA SONRISA
Temas:
1) Amor clasificado
2) Hasta las manos
3) Si una vez
4) La torera
5) Llévame contigo
6) Y te has quedado solo
7) Más que una amiga
8) Miénteme
9) Olvidate
10) Siempre hace frío
11) Dios del olvido
NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra completa.

sábado, 28 de marzo de 2009

Adelaida Negri

BIOGRAFIA
http://www.adelaidanegri.com/

Nacida en Buenos Aires, Argentina. Abogada. Egresó del "Instituto Superior de Arte"del Teatro Colón con medalla de oro.Perfeccionó sus estudios de canto y arte escénico en el London Opera Centre de Londres, becada por el British Council.Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1974 interpretando a Anna de Glawary en La Viuda Alegre, a la que siguieron Rita, Madame Butterfly, La vida breve, Don Carlos, Mefistófeles, Lucia di Lammermoor, Norma, Beatrice di Tenda, Nabucco, Aída, Antígona Velez de Juan Carlos Zorzi (estreno mundial), Proserpina y el extranjero de Juan José Castro y Macbeth en 1998.Radicada en Europa, actuó en los más importantes centros artísticos: En Italia, Verona: Arena di Verona; Torino:Teatro Regio; Génova: Teatro Margherita ; Trieste: Teatro Verdi; Parma: Teatro Regio; Macerata: Arena Sferisterio; Cagliari: Teatro Palestrina; Catania: Teatro Bellini; Jesi: Teatro Pergolesi; Benevento: Arena romana; Fano: Corte Malatestiana; Enna: Castel Lombardía, Bergamo: Teatro Donizetti; Padova: Teatro Verdi, Teatros Comunales de Piacenza, de Reggio Emilia, de Ravenna, de Ferrara, de Rovigio, de Treviso, etc.
En España, Barcelona: Gran Teatro del Liceo; Madrid: Teatro de la Zarzuela; Bilbao: Teatro Arriaga; Las Palmas: Teatro Pérez Galdós; Palma de Mallorca: Teatro Principal; Mahon: Teatro Principal; La Coruña: Teatro Colón; Santiago de Compostela: Auditorio; Huelva: Gran Teatro; Almería: Auditorio Maestro Padilla .En Austria, Viena: Opera del Estado; Klagenfurt: Teatro de la Ciudad; Linz: Brucknerhalle; Radio O.R.F.En Francia: Rouen: Teatro de las Artes; Tours: Gran Teatro; Radio France de París.En Alemania, Bonn: Opera de la Ciudad; Hamburgo: Opera de la Ciudad; Stuttgart: Teatro de la Ciudad; Frankfurt: Opera. En Suiza, Berna: Opera de la CIudad; Winterthur: Teatro de la Ciudad. En Portugal, Lisboa: Teatro San Carlos. En Hungría Budapest: Teatro Erkel; Szeged: Festival de la Catedral. En Belgica, Liege: Teatro de la Ciudad. En Inglaterra, London: Bishopsgate Institute; Cambridge: Arts Theatre; Croydon: Fairfield Hall. En Sudáfrica, Pretoria: Arts Council Theatre, Johannesburg: Civic Center; Durbán: Alhambra Theatre. En Asia Tokyo, Japón: Bunka Kaikan Hall. Seul, Korea: Sejong Cultural Center. En los Estados Unidos actuó en Washington DC: Kennedy Center; Denver:Opera Theatre; Boston; Puerto Rico; Palm Beach y debutó en el Metropolitan Opera House de New York en Norma con Plácido Domingo, luego cantó Il Trovatore con Juan Pons y Fiorenza Cosotto, en Ernani junto a Luciano Pavarotti, Gianni Raimondi y Sherril Milnes, y Macbeth con Sherill Milnes. En el "MET in Tournée", interpretó Lucia di Lammermoor en Boston y luego en los parques de New York.En Venezuela, Caracas: Teatro Municipal y Fundación Teresa Carreño. En Uruguay, Montevideo: Teatro Solís En Brasil, Sao Paulo: Teatro Municipal En Puerto Rico, San Juan: Teatro de las Artes.
Entre los premios que mereciera su trayectoria, figuran el "Ambrogino d'oro" de la ciudad de Milano (1980), el Premio al Mérito de la Orden de los Caballeros de San Martín de Tours de Buenos Aires (1985), el Premio de la Asociación Verdiana de Opera a la mejor actuación escénica e interpretación vocal de la Temporada musical Argentina ( 1984), la distinción a la mejor cantante argentina de la Temporada Musical 1998 otorgada por la Asociación de Críticos musicales de la Argentina, el Premio Mecenas 2000 otorgado por la Revista "Que hacemos", y la incorporación a la "Cátedra Permanente de Grandes Artistas" por la Asociación Amigos de la Educación Artística.Es la Fundadora de la Casa de la Opera de Buenos Aires, desde la cual impulsa la actividad musical de intérpretes argentinos y la representación de óperas poco conocidas de todas las épocas.Es invitada asiduamente a dictar Master Classes de interpretación operística y a participar como jurado en concursos internacionales. Recientemente debutó como régisseur para la Compañia Opera de Sao Paulo, Brasil, con "La Traviata" de Verdi en
el Teatro Sao Pedro de esa ciudad..Realizó la puesta en escena de la primera ópera que se representó en la Ciudad argentina de La Rioja, por lo que fué declarada "huésped de honor" de esa ciudad. (2008).

DISCOGRAFIA

La Discografía de Adelaida Negri es muy extensa. Se puede ver completa en su pagina web: http://eee.adelaidanegri.com/